¿QUIÉNES SOMOS?
Es la gran apuesta de desarrollo de la Alcaldía de Cartagena, estrategia central y fundamental para la erradicación de la pobreza extrema en la Ciudad.
Se concibe como un plan articulador de y ejecutor que focalice las inversiones del Distrito, de la nación, de la empresa privada, de las organizaciones no gubernamentales, de la cooperación internacional y de la propia ciudadanía, para la atención de las personas en condición de pobreza extrema o en situación de desplazamiento de manera preferente.
Promueve la incorporación efectiva de los hogares en situación de pobreza extrema a las redes sociales del estado.
Se concibe como un plan articulador de y ejecutor que focalice las inversiones del Distrito, de la nación, de la empresa privada, de las organizaciones no gubernamentales, de la cooperación internacional y de la propia ciudadanía, para la atención de las personas en condición de pobreza extrema o en situación de desplazamiento de manera preferente.
Promueve la incorporación efectiva de los hogares en situación de pobreza extrema a las redes sociales del estado.
¿QUÉ HACEMOS?
Promueve la corporación efectiva de los hogares más pobres a las redes sociales del estado.
El Plan de Emergencia Social se encarga de llevarla oferta institucional a la población en condición de pobreza extrema, realizando trabajo permanente en y desde las comunidades, apuntando al acompañamiento de las familias, mejoría de su calidad de vida y de esta manera alcanzar los mínimos vitales para el desarrollo humano integral, facilitando su inclusión social y económica.
Las dimensiones que contempla el Plan De Emergencia Social Pedro Romero, PES-PR, están determinadas por el acuerdo distrital 014 de 2.011 (vigente a la fecha) son: Identificación, Salud, Nutrición, Educación, Acceso A La Justicia, Dinámica Familiar, Bancarización y Ahorro, Ingreso y Trabajo y Habitabilidad. Adicional a estos subprogramas, se tiene el de fortalecimiento institucional que si bien no es misional, se convierte en el sostén funcional del pes-pr.
El Plan de Emergencia Social se encarga de llevarla oferta institucional a la población en condición de pobreza extrema, realizando trabajo permanente en y desde las comunidades, apuntando al acompañamiento de las familias, mejoría de su calidad de vida y de esta manera alcanzar los mínimos vitales para el desarrollo humano integral, facilitando su inclusión social y económica.
Las dimensiones que contempla el Plan De Emergencia Social Pedro Romero, PES-PR, están determinadas por el acuerdo distrital 014 de 2.011 (vigente a la fecha) son: Identificación, Salud, Nutrición, Educación, Acceso A La Justicia, Dinámica Familiar, Bancarización y Ahorro, Ingreso y Trabajo y Habitabilidad. Adicional a estos subprogramas, se tiene el de fortalecimiento institucional que si bien no es misional, se convierte en el sostén funcional del pes-pr.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Superar las condiciones de vulnerabilidad y las trampas que están sometiendo a las familias a extrema pobreza, mediante el acompañamiento familiar y la articulación de los distintos sectores para actuar de manera sinérgica, dando respuesta eficiente, eficaz, y oportuna a las privaciones evidentes en los hogares de Cartagena de Indias, es el principal objetivo de este programa.

CIELO MARTA BLANCO FLOREZ
Especialización:
Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo – Graduado
Profesional en: Trabajo Social – Graduado
Básica Secundaria: Graduado
Directora del Plan de Emergencia Social Pedro Romero
Maestría:
Maestría en Desarrollo Social – Graduado
Maestría en Desarrollo Social – Graduado
Especialización:
Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo – Graduado
Profesional en: Trabajo Social – Graduado
Básica Secundaria: Graduado