
El Plan de Emergencia social Pedro Romero, se proyecta como la instancia distrital, que atiende las necesidades de la población en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, en las áreas de Identificación, Ingreso y Trabajo, Bancarización y Ahorro, Educación y Capacitación, Salud, Nutrición, Habitabilidad, Dinámica Familiar y Acceso a la Justicia, de conformidad a su competencia legal, con transparencia e inclusión social.

-
Identificar a las familias en condición de pobreza extrema
-
Determinar las necesidades de las familias
-
Articular, focalizar y organizar las ofertas de servicio
-
Proveer los servicios de manera preferente

Promueve la corporación efectiva de los hogares más pobres a las redes sociales del estado
El Plan de Emergencia Social se encarga de llevarla oferta institucional a la población en condición de pobreza extrema, realizando trabajo permanente en y desde las comunidades, apuntando al acompañamiento de las familias, mejoría de su calidad de vida y de esta manera alcanzar los mínimos vitales para el desarrollo humano integral, facilitando su inclusión social y económica.
Las dimensiones que contempla el Plan De Emergencia Social Pedro Romero, PES-PR, están determinadas por el acuerdo distrital 014 de 2.011 (vigente a la fecha) son: Identificación, Salud, Nutrición, Educación, Acceso A La Justicia, Dinámica Familiar, Bancarización y Ahorro, Ingreso y Trabajo y Habitabilidad. Adicional a estos subprogramas, se tiene el de fortalecimiento institucional que si bien no es misional, se convierte en el sostén funcional del pes-pr.

Somos el programa de la Alcaldía Distrital que lidera la superación de la pobreza y la desigualdad, que promueve el mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, a partir de la articulación de la oferta institucional y el acceso preferente a los programas de las diferentes entidades distritales, para cerrar las brechas que generan exclusión social, tanto en el área urbana, rural e insular.